TIPOS ECONOMETRIA
Esta ciencia tiene
diferentes clasificaciones según los ámbitos de estudio y aplicación, pero de
manera general, todas estas clasificaciones se agrupan en dos amplias
categorías:
1. Econometría teórica
Su utiliza en
desarrollos metodológicos, con el fin de medir aquellas relaciones de origen
económico que quedan especificadas por los propios modelos econométricos.
Para lograrlo, se
requiere del apoyo de otra ciencia, la estadística matemática. A manera de
ejemplo, puede citarse uno de los modelos más comunes, el de mínimos cuadrados.
La aplicación correcta
de la econometría teórica, deberá poner de manifiesto los supuestos del método
señalado, así como sus propiedades y comportamiento, en caso de que uno de los
supuestos no se cumpla.
2. Econometría
aplicada
En esta categoría se
aplican herramientas de econometría teórica, para el estudio específico de
algunas áreas económicas y de negocios, como por ejemplo: inversiones, demanda
y oferta, producción, entre otras.
Metodología empleada
por la econometría
Por ser una ciencia
tan compleja, existen diferentes enfoques para abordar el proceso metodológico,
sin embargo, predomina la metodología clásica para la investigación tanto
económica como en las demás áreas relacionadas.
Esta metodología a su
vez, se rige por una serie de lineamientos, como son:
·
Planteamiento de la hipótesis
·
Especificación del modelo matemático
·
Especificación del modelo econométrico
·
Recolección de datos
·
Estimación de parámetros del modelo econométrico
·
Formulación y prueba de la hipótesis
·
Predicción
·
Aplicación del modelo
Econometría, una
ciencia aparte
Es a través de esta
ciencia que se obtienen modelos que ayudan a explicar los fenómenos económicos.
Se hace la diferenciación con la economía o la estadística, toda vez que su
naturaleza es eminentemente cualitativa. Su fin es la verificación empírica de
teorías matemáticas o económicas, pero planteadas de manera que puedan
verificarse también empíricamente. Este proceso de conversión de ecuaciones
matemáticas llevadas a ecuaciones econométricas es sumamente complejo y precisa
amplios conocimientos de las materias involucradas.
Modelos econométricos
El término “modelo”, puede definirse desde un punto de vista científico,
como la representación simple, en símbolos matemáticos, de un conjunto de
relaciones. En el caso del modelo econométrico, se dice que es “un
modelo económico, que incluye especificaciones necesarias para su aplicación
empírica”.
Tales especificaciones
se establecen en tres pasos fundamentales:
1. Identificar las
variables
2. Formular una relación
entre las variables en proceso y las que influyen sobre éstas
3. Emplear la expresión
“perturbación aleatoria” para razonar en términos de probabilidades, y no en
términos exactos
Clasificación de los
modelos econométricos
Los modelos empleados
se clasifican según:
·
Las especificaciones
·
Número de relaciones
·
Forma de las relaciones
·
Inclusión de variables
·
El sector exterior
·
El ámbito
·
La finalidad
·
Los datos
·
Número de relaciones y variables
Una disciplina de
apoyo
Estas son apenas
algunas nociones relacionadas con la cronometraría, que desde sus inicios, a
finales del siglo XIX, ha venido experimentando profundos cambios, sin embargo,
su objetivo primordial se mantiene, y no es otro que asistir a los
profesionales de la economía, suministrándoles herramientas apropiadas para el
mejor y más eficiente desempeño de sus funciones.
FANNY YOLIMA MOGOLLÓN GALLO
ECONOMETRIA VIERNES NOCHE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario